top of page

Nic 8: Nos invita a pensar

  • Foto del escritor: Freddy Llanto
    Freddy Llanto
  • 29 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

IAS 8,Pf. 7: Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la NIIF concreta.


Las formas de hacer negocios provienen de la imaginación de los gestores de negocios. No existen límites, querer constreñir las transacciones contables aun grupo de ejercicios prácticos sería limitar el intelecto. Sería restringirla imaginación humana, tan fecunda a lo largo de la historia. El número combinatorio de las formas de hacer negocio es comparable con el número de melodías que se pueden escribir con solamente 7 notas musicales; o con el número de novelas que se pueden escribir con tan solo 24 letras del abecedario.


Muchas transacciones son conocidas por los contadores y ya tenemos el tratamiento contable casi en la punta de la lengua. Sin embargo, afortunadamente surgen nuevas transacciones que retan a la imaginación. Es cuando debemos poner a prueba nuestro entendimiento de las NIIF y de otros cuerpos normativos.


Juguemos a las NIIF


Imagínese una transacción única. No pensada anteriormente. Diseñe su propia transacción, ponga sus condiciones contractuales en una compra o venta. Luego con, sus conocimientos NIIF, redacte un tratamiento contable. La creación de la política contable (ósea el tratamiento contable) debe seguir los requerimientos de la NIC8 en el siguiente orden:


-Primero: buscar el tratamiento de manera directa en las NIIF vigentes (párrafo 7).

Deseo que la transacción que usted ha creado no se encuentre normada en ninguna NIIF. De lo contrario no habría reto al intelecto. Si la transacción imaginada tiene NIIF aplicable, le recomiendo pensar en otra transacción, una que sea original.


-Segundo: agotado el primer paso, debemos crear nuestra propia práctica contable.

Al hacerlo debemos hacer uso de su buen juicio profesional, el marco conceptual (para no entrar en conflicto con las definiciones de activos, pasivos, patrimonio, ingresos), normas contables de otros organismos y las prácticas contables de las industrias. Llevar a cabo esta actividad equivale a ejercer la función de los miembros del IASB encargados de redactar las NIIF. Quién sabe de repente estamos en condición de postular a una plaza en el IFRS.ORG


Transacciones sin NIIF


Para ayudar a su imaginación aquí le dejo ciertas transacciones que no cuentan con una NIIF propia y que debemos recurrir a nuestro intelecto para crearle una práctica contable:


· Uno de los estudios de abogados más importantes del país tiene una colección de telas de la cultura Paracas de 1500 años de antigüedad adquirido durante 20 años a huaqueros.


· Una institución educativa recibe una reducción en el pago de impuesto a la renta anual equivalente al 30% de la inversión anual en infraestructura.


· Un contrato BOOT (Built, Own, Operate, Translate) cerrado entre dos empresas privadas.


· Una empresa modifica una clausula de un contrato de compra-venta de existencias a un precio de USD600 millones.


· El dueño de las empresas A, B y C ordena que A absorba a B y C.


· Costeo de los inventarios extraídos de la naturaleza (no comprados, no producidos), por ejemplo en la pesca.


· Compra de 1% de acciones por parte de una Controladora. Antes poseía 90% y durante el año en curso compró 1%.


· Una empresa minera que vende oro emite “ordenes de ventas” a sus clientes a un precio establecido. La entrega se realiza hoy, pero la facturación se realiza cuando el precio internacional llega al precio establecido en la ”orden de venta” que puede darse en un plazo promedio de 3 meses, como que no puede darse y se anula orden de venta.


· Un club de futbol paga €10 millones por la compra de la carta pase de un crack.


Le invito a generar las prácticas contables a estos casos. También le invito a compartir con nosotros transacciones raras que no hayamos visto el común de los mortales porque solamente se le ocurrió a usted o porque solamente se le ocurrió a los ejecutivos de su organización. Esta es la forma en que pensamos de las NIIF. En NIC8, más que desarrollar casos prácticos debemos desarrollar el intelecto para afrontar nuevas formas de hacer negocios. La contabilidad es el lenguaje por excelencia de los Negocios; los Negocios evolucionan todos los días, ergo, los contadores nunca estaremos quietos.


El 2 de marzo comenzaremos un nuevo grupo de estudios en nuestro Diplomado práctico de NIIF. Aún contamos con un par de vacantes, si quiere acompañarnos solo debe escribirnos organizacion@fasperu.com.pe




 
 
 

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon

© 2023 by TIC. Proudly created with Wix.com

bottom of page