NIIC 16: ¿Qué hemos hecho con los activos fijos?
- Freddy Llanto
- 2 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Los hechos
En los procesos de adopción de NIIF en que participamos el rubro de los estados financieros que mayor inversión de tiempo y esfuerzo requieren es el denominado Propiedad, Planta y Equipos (en adelante activo fijo o PPE). Si bien aplicamos los criterios de la NIC16 para llevar los saldos contabilizados bajo Perú GAAP al modelo NIIF aún queda en razonamiento ciertas dudas referentes a los requerimientos de la NIIF1. Creo que está bien dudar, ello anima el intelecto.
La NIC16 estaba vigente en el Perú antes delas NIIF
La NIC16 Propiedad, planta y equipo fue emitida por el IASC en 1982 y su uso fue obligatorio a partir del 1 de enero de 1983. Desde ese año a la fecha esta norma ha experimentado seis modificaciones. La página web del Consejo Normativo de Contabilidad peruano (CNC) tiene publicadas cinco versiones de la NIC16 (años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013). Existe una Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad N°005-94-EF/93.01 (del año 1994) que menciona en su artículo 1° lo siguiente:
Oficializarlos acuerdos adoptados para la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en los Congresos de Contadores Públicos del Perú, según Resoluciones N°39 del X Congreso Nacional de Lima de 1986 (NICs 1 a la 13); N°12 del XI Congreso Nacional de Cuzco de 1988 (NICs 14 a la 23); y N°39 del XII Congreso Nacional de Cajamarca de 1990 (NICs 24 a la 29)
Eso significa que la NIC16 es de aplicación práctica en el Perú desde hace 21 años. Hago esta recopilación porque la NIC16 es una de las normas que los contadores peruanos menos hemos respetado a pesar de que ha estado vigente durante más de cuatro lustros; o más de 4 promociones egresados de las universidades. Como resultado el activo fijo es el rubro de los estados financieros que recibe el mayor impacto de la adopción de NIIF y además requiere del mayor esfuerzo del proceso de adopción.
¿Qué exige la NIIF 1?
El párrafo 26 de la NIIF1 exige que: Si una entidad tuviese conocimiento de errores contenidos en la información elaborada conforme a los PCGA anteriores, las conciliaciones requeridas (…) distinguirán las correcciones de tales errores de los cambios en las políticas contables.
Entonces: ¿cambios en políticas o corrección de errores?
Según sabemos, la NIC16 está vigente en el Perú dese el año 1994,y nosotros no la hemos respetado, creo que antes de cambio en práctica contable estamos corrigiendo errores. A continuación una lista de algunas desviaciones cometidos por nosotros en la aplicación de la NIC16. Hemos clasificado los errores (u otras políticas contables) de acuerdo con los requerimientos de la NIIF 1; seguramente se reconocerá en más de una de ellas:
Dar de Baja
-Hemos reconocido como elementos de PPE bienes que son propiedad de los accionistas.
-Mantenemos como elementos de PPE bienes que están en desuso porque están obsoletos o dañados.
-Mantenemos como elementos de PPE bienes que no existen, fueron siniestrados o robados.
-Hemos reemplazado partes importantes y no hemos dado de baja a la parte reemplazada.
Reconocer
-No hemos reconocido los costos de mantenimientos mayores como parte del elemento de PPE
-No hemos reconocido como parte del costo el importe que será necesario para retirarlo, esto en el caso de que se tenga la obligación de hacerlo, por ejemplo en los negocios extractivos.
Medir
-El costo de adquisición ha sido contaminado con diferenciasen cambio cuando se adquiría activos mediante financiamientos en moneda extranjera.
-Hemos distorsionado el costo al ejecutar ajustes por inflación hasta el año 2004, cuando ya no éramos una economía hiperinflacionaria. Dios nos libre de un tercer mandato de Damián.
-Hemos asignado vidas útiles de acuerdo con criterios tributarios, tanto para activos en leasing como para aquellos adquiridos directamente.
-Nunca hemos revisado las vidas útiles para confirmar los supuestos iniciales.
-No hemos identificado componentes en los activos operativos más importantes
-No hemos evaluado si era necesario considerar el valor residual para el cálculo de la depreciación.
-Hemos realizados revaluaciones selectivas.
-No hemos revisado las revaluaciones cada 3 o 5 años como dicta la norma.
-Hemos dado inicio a la depreciación cuando el estuvo en uso;y la detuvimos cuando el activo estaba ocioso.
-Hemos capitalizado el excedente de revaluación porque una Ley Societaria lo permitía.
Presentar
“Afortunadamente” hemos presentándolos activos fijos netos de su depreciación acumulada y formando parte de los activos no corrientes. Es decir lo hemos presentado “bien”. Pero hemos presentado “bien” algo que está mal. Hemos presentado bien algo impresentable. ¿Qué hemos hecho con nuestra profesión colegas?. Nosotros sabíamos que debíamos aplicar la NIC16 desde 1994 cuando se emitió la resolución que hemos mencionado. Al leer el listado de desvíos entre las prácticas contables de los contadores peruanos y las NIIF, me parece que hubiéramos leído una anti-norma;o una norma que se llamaría Anti-NIC 16, porque hemos hecho todo lo contraría a lo exigido por la norma.
Ya sabe lo que tiene que hacer para adecuarse a la NIC16.
Haga lo contrario a lo que viene haciendo.
Saludos Contables
Visite toda nuestra WEB
fllanto@fasperu.com.pe

Yorumlar